La Cancillería de El Salvador recuerda a los connacionales la importancia de reinscribirse al TPS, pues de ese modo dispondrán de los documentos necesarios que les facilitarán trabajar de manera regular por 18 meses más y en el futuro, ser considerados en alguna nueva iniciativa legal que pudiera lograrse para otorgarles otro estatus migratorio con mayor estabilidad.
Además, les invita a no dejarse sorprender por personas u oficinas que no sean verdaderos asesores en esta materia y les exhorta a mantenerse informados a través de los canales oficiales, en el caso del Gobierno estadounidense son el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y USCIS; mientras que por parte del Gobierno salvadoreño son el Ministerio de Relaciones Exteriores, su embajada y sus 18 consulados; los cuales a partir del anuncio de hoy llevarán a cabo labores de carácter extraordinario para dar acompañamiento a la comunidad durante este período.
La Cancillería también pone a disposición el centro de llamadas para hablar gratis desde los Estados Unidos 1-888-30-111-30; y el número para mensajes de WhatsApp (503) 7070-1071.
El Gobierno de El Salvador reitera su compromiso de continuar con las gestiones en el Congreso estadounidense y otros actores de esa nación, con miras a impulsar una alternativa que le brinde permanencia a los compatriotas con TPS. En ese contexto, buscará además, sumar el apoyo de otros países que cuentan con la prerrogativa.
Finalmente, hace un llamado a todos los sectores a contribuir en este esfuerzo como un tema de nación y a evitar politizarlo, para que los resultados sean a favor de nuestros connacionales, quienes realizan importantes aportes, tanto en sus comunidades dentro de ese país norteamericano como en El Salvador.